miércoles, 29 de octubre de 2025

Publicidad en ascensores de centros comerciales: una forma efectiva de lograr recordación de marca

 

Descubre cómo la publicidad en ascensores de centros comerciales capta la atención del público y potencia la recordación de marca.

La dinámica de los centros comerciales ha convertido a estos espacios en verdaderos escenarios de interacción entre marcas y consumidores. Cada recorrido por pasillos, vitrinas o zonas comunes representa una oportunidad de exposición y contacto directo, y dentro de este entorno, la publicidad en ascensores emerge como un recurso estratégico de gran impacto. Al tratarse de un formato ubicado en espacios cerrados y de espera, permite capturar la atención en momentos en que el público está receptivo, logrando una conexión visual difícil de ignorar.

 

En este artículo se examinan las razones por las que este formato ha ganado relevancia en la industria, cómo se diferencia de otros formatos publicitarios en espacios cerrados, qué tipo de mensajes funcionan mejor, y de qué manera se integra con campañas BTL más amplias que buscan generar visibilidad y recordación de marca dentro de los centros comerciales.

 

¿Por qué hacer publicidad en ascensores de centros comerciales?

 

Los ascensores son uno de los puntos de mayor tránsito en un centro comercial. Cada día transportan a cientos de personas de diferentes perfiles que, mientras esperan, tienen una exposición directa y prolongada a los mensajes publicitarios. Este tiempo de permanencia convierte al ascensor en un entorno ideal para insertar comunicaciones claras y contundentes.

 

A diferencia de otros soportes exteriores o en vía pública, la publicidad en centros comerciales garantiza que la audiencia se encuentre en un estado predispuesto al consumo. Es decir, quienes entran y utilizan un ascensor ya están en un espacio de compra, ocio o entretenimiento, esto aumenta las probabilidades de que la información recibida se relacione positivamente con una decisión futura de consumo.

 

¿Cómo impacta la publicidad en espacios cerrados y de espera?

 

En marketing, el contexto importa tanto como el mensaje. La publicidad en espacios de espera tiene la particularidad de coincidir con momentos de atención cautiva: el consumidor no tiene distracciones externas, incrementando la receptividad hacia el contenido visual y gráfico.

 

Estudios en comportamiento del consumidor han demostrado que los tiempos de espera generan predisposición a fijar la vista en elementos presentes en el entorno inmediato. En 2023, un análisis de Nielsen sobre publicidad indoor encontró que los anuncios ubicados en lugares cerrados con alta circulación lograron una recordación del 42%, una cifra superior a la registrada en soportes exteriores de tránsito rápido. Esta estadística respalda la efectividad de los formatos publicitarios en espacios cerrados, donde los ascensores destacan como una de las ubicaciones con mejor tasa de exposición repetida.

 

Además, se trata de un espacio reducido que evita la saturación de mensajes. A diferencia de las grandes pantallas o de los corredores con múltiples estímulos, el ascensor concentra la atención en uno o pocos elementos gráficos, aumentando así la probabilidad de recordación.

 

¿Qué tipo de mensajes funcionan mejor en publicidad de ascensores?

 

La naturaleza de este formato exige mensajes breves, visuales y con una propuesta de valor fácil de comprender. Dado que el tiempo de exposición promedio oscila entre 30 y 90 segundos, la comunicación debe ser contundente y atractiva desde el primer vistazo.

 

Algunas recomendaciones sobre qué funciona mejor:

 

  • Mensajes con llamado a la acción inmediato: incluir frases que motiven a visitar una tienda específica dentro del mismo centro comercial o acceder a una promoción especial. Por ejemplo: “Suba al piso 3 y disfrute del nuevo menú” genera un puente directo entre mensaje y acción.

 

  • Creatividades con elementos visuales de alto contraste: los colores llamativos, las tipografías legibles y las imágenes que representen el producto o servicio captan la atención incluso en ascensores con gran afluencia de personas.

 

  • Campañas temáticas alineadas al contexto: fechas especiales como Navidad, San Valentín o temporadas de descuentos son ideales para reforzar el impacto. De esta forma, la publicidad en ascensores se integra a las dinámicas propias del centro comercial y se percibe como parte natural de la experiencia de visita.

 

  • Mensajes que apelan a la cercanía: resaltar la ubicación de una tienda, la rapidez de un servicio o el beneficio inmediato, mejora la efectividad en entornos de decisión rápida.

 

¿Cómo se integra esta estrategia con campañas BTL más amplias?

 

Esta publicidad no funciona de manera aislada; su máximo valor surge cuando se convierte en parte de una estrategia integral de activaciones en centros comerciales. Por ejemplo, una campaña que utilice pantallas digitales, exhibidores y activaciones presenciales puede reforzar el mensaje con anuncios en ascensores, logrando un círculo de exposición completo.

 

En campañas BTL, la clave está en la coherencia. Si se desarrolla una experiencia de marca en un área común del centro comercial, el anuncio en ascensores puede servir como recordatorio previo o posterior, incrementando la frecuencia de contacto y asegurando mayor retención. Así, cada punto de interacción refuerza el storytelling de la marca y multiplica las oportunidades de conversión.

 

De igual forma, este formato es especialmente útil para campañas de expectativa o lanzamientos. Puede generar intriga en los días previos a un evento y luego mostrar mensajes complementarios durante la activación, acompañando la narrativa desde la anticipación hasta el cierre.

 

¿Qué ventajas ofrece este formato para la recordación de marca?

 

En el marketing actual, la recordación es uno de los indicadores más relevantes para medir la efectividad de un formato publicitario. La publicidad en ascensores aporta ventajas diferenciadoras que explican su creciente uso en la planificación de estrategias de visibilidad en centros comerciales:

 

  1. Exposición repetida: los visitantes de un centro comercial suelen usar varias veces el ascensor durante su recorrido. Esa repetición refuerza la memoria visual y aumenta la probabilidad de asociación positiva con la marca.

  2. Segmentación natural: al estar en un espacio delimitado, la publicidad impacta directamente a quienes comparten intereses de consumo y estilo de vida asociados al centro comercial que visitan.

  3. Costo competitivo: comparado con otros soportes en exteriores o medios masivos, este formato ofrece un equilibrio favorable entre inversión y retorno, especialmente cuando se mide en términos de CPM (costo por mil impactos).

  4. Impacto prolongado: el tiempo de espera dentro del ascensor es suficiente para procesar la información y asociarla con la experiencia de visita, aumentando así la probabilidad de recuerdo a mediano plazo.

  5. Refuerzo de campañas BTL: al ser un medio no invasivo, acompaña otras acciones de activación sin generar saturación, fortaleciendo la narrativa general de la marca.

 

La publicidad en ascensores de centros comerciales es un recurso estratégico para captar la atención en espacios cerrados y de espera, donde la audiencia se encuentra más receptiva y predispuesta a relacionarse con mensajes de marca. Este formato complementa con eficacia las activaciones en centros comerciales y se integra sin fricciones en campañas más amplias, aportando repetición, segmentación y un impacto visual difícil de pasar por alto.

 

En P&P Medios contamos con la experiencia, los recursos y la creatividad para diseñar estrategias de visibilidad en centros comerciales que incluyen publicidad en ascensores, activaciones y campañas integrales que transforman cada momento de contacto en una oportunidad de recordación y conexión real con su audiencia.

Artículo tomado de P&P Medios

No hay comentarios.:

Publicar un comentario